Implicación de la familia...

La familia y la pareja representan un recurso socioterapéutico fundamental en el proceso de recuperación. En la mayoría de los casos, el consumo de drogas ha deteriorado las relaciones, generando conflictos que, si no se abordan, pueden dificultar el avance del tratamiento. Por ello, es esencial trabajar con el entorno cercano del paciente, promoviendo las relaciones saludables y fortaleciendo una red de apoyo estable.

Uno de los objetivos del Centro es que tanto las familias, como las parejas, comprendan la naturaleza de esta enfermedad, aprendan a vivir con ella y se involucren activamente en el proceso de recuperación del paciente. 

Además, entendemos que los familiares necesitan un espacio propio donde abordar el desgaste emocional provocado por esta situación, así como la posible presencia de co-adicción. Por ello, cada semana se realiza un grupo de apoyo, alternando entre sesiones dirigidas a familias y otras destinadas a parejas. En Tibbon haremos que todas las piezas vuelvan a encajar. 

Más información

terapia-familia-parejas

...y las parejas en todo el proceso de recuperación

Cuando alguien elige una pareja para construir un proyecto de vida en común, no espera que la droga se convierta en la protagonista. Ver cómo todo se desmorona no es fácil; se trata de un proceso gradual de deterioro que genera mucho sufrimiento en la convivencia. 

Te apoyaremos para identificar las dificultades que han llevado a esta situación y, si es necesario, te brindaremos las herramientas necesarias para superarlas. 

La pareja mantendrá una comunicación frecuente con el especialista asignado,así como con la Psicóloga y con reuniones y terapias grupales cada quince días, donde se abordarán tanto los aspectos relacionados con el paciente como con vuestra relación. 

Pasos en el tratamiento

1: Desintoxicación

Se lleva a cabo bajo una estrecha supervisión y en relación constante con el equipo médico. En esta fase y de forma temporal, el paciente puede recibir medicación de apoyo para evitar que aparezca el síndrome de abstinencia.

2: Deshabituación

Implica romper el aspecto comportamental del consumo y cambiar las circunstancias ambientales y personales que contribuyen al mismo. El cambio conductual consiste en la erradicación de hábitos nocivos relacionados con el consumo de sustancias y sustitución por otros, ajenos a situaciones que conlleven riesgo, en evitación de estímulos condicionados.

3: Rehabilitación

Para alcanzar los objetivos terapéuticos es imprescindible la implicación del entorno familiar, se sustenta en los grupos de apoyo individuales y/o grupales y grupos de discusión terapéutica. Persigue el desarrollo de habilidades y estrategias que permitan al paciente recuperar capacidades personales desestructuradas como consecuencia del consumo.

4: Reinserción

El proceso termina con la capacitación del paciente, de modo que pueda aprovechar las mismas oportunidades que cualquier persona de su grupo de pertenencia. El paciente se incorpora plenamente a su entorno familiar, laboral y social.

84% de pacientes dados en alta sin recaídas

Somos el único centro privado de Granada autorizado por la Consejería de Salud como Centro Sanitario para el Tratamiento de Drogodependientes

1ª cita gratuita

Centro Tibbon
Subvención
Llamar ahora