¿Te llamamos?

Tratamiento para la adicción a la Cocaína en Granada

Tibbon es un centro especializado en la desintoxicación de la cocaína. Esta droga, caracterizada por ser una de las más adictivas tras su consumo, tiene unas consecuencias muy graves para la salud tanto física como psicológica. Entre ellas están la alteración de funciones vitales, como el ritmo cardíaco o presión arterial, así como problemas cardíacos, trastornos del sueño, paranoia, irritabilidad, depresión y alteraciones de conducta, entre otras. 

El tratamiento para dejar la cocaína comienza con un detallado estudio de la situación en la que se encuentra el paciente. Tras exámenes, se plantean los pasos a seguir para que el paciente logre acabar con su adicción, a través de los métodos que llevan a cabo nuestros profesionales con más de 10 años de experiencia tratando adicciones. La ayuda profesional es fundamental en estos casos, pero lo más importante es que el paciente logre sus metas.

Si necesitas ayuda para dejar la cocaína, ponte en contacto con nosotros. Resolveremos todas tus dudas sobre el tratamiento y te ofrecemos un trato personalizado con los mejores recursos. Así podrás afrontar tu adicción a la cocaína en Granada de la manera más cómoda y con las mayores garantías.

Pasos a seguir para dejar la cocaína

1: Desintoxicación

Se lleva a cabo bajo una estrecha supervisión y en relación constante con el equipo médico. En esta fase y de forma temporal, el paciente puede recibir medicación de apoyo para evitar que aparezca el síndrome de abstinencia.

2: Deshabituación

Implica romper el aspecto comportamental del consumo y cambiar las circunstancias ambientales y personales que contribuyen al mismo. El cambio conductual consiste en la erradicación de hábitos nocivos relacionados con el consumo de sustancias y sustitución por otros, ajenos a situaciones que conlleven riesgo, en evitación de estímulos condicionados.

3: Rehabilitación

Para alcanzar los objetivos terapéuticos es imprescindible la implicación del entorno familiar, se sustenta en las terapias individuales y/o grupales y grupos de discusión terapéutica. Persigue el desarrollo de habilidades y estrategias que permitan al paciente recuperar capacidades personales desestructuradas como consecuencia del consumo.

4: Reinserción

El proceso termina con la capacitación del paciente, de modo que pueda aprovechar las mismas oportunidades que cualquier persona de su grupo de pertenencia. El paciente se incorpora plenamente a su entorno familiar, laboral y social.

Infórmate sin compromiso

Llámanos al 958 566 089 o déjanos tus datos

Ventajas de estar con nosotros

Atención personalizada para cada paciente

Adaptación del mejor método según la situación de cada paciente

Profesionales con más de 10 años de experiencia

Teléfono de ayuda a las 24h del día

Terapias de grupo dedicadas al bienestar de los familiares del paciente

Metodología actualizada y adaptada a los cambios


Yo he recuperado a un padre. A una madre. A un hermano. Y una vida que tenía. A eso se le llama rehabilitación. Gracias a esta enfermedad, me he conocido por fin a mí mismo. Conociéndome, he podido darle valor a todo: a la pareja, a los amigos, a los días… Y en mi recuperación me he encontrado. Al que fui. Al que conocí cuando era muy pequeñito. A ese que era antes de mi primera raya a los 14 años, en una Nochevieja…


Testimonio Anónimo

Paciente de Tibbon, centro para el tratamiento de las adicciones

¿Cuáles son los efectos de consumir cocaína?

Esta sustancia produce una sensación de placer muy intensa, pero su efecto dura poco tiempo. Por eso, la persona rápidamente desarrolla dependencia y tolerancia, lo que significa que necesita dosis cada vez mayores para sentir lo mismo. Debido a esto, es una de las drogas más adictivas. Además, suele consumirse junto con otras sustancias, especialmente alcohol y ansiolíticos

Debido a los cambios que el consumo de drogas provoca en el cerebro, lo que al principio puede parecer un hábito asociado a la “diversión” o al ocio, termina convirtiéndose en una necesidad para el organismo. El consumo pasa a ser la principal prioridad, por encima de cualquier otra cosa, y la persona pierde el control, entrando en un círculo de dependencia que convierte su vida en un auténtico infierno. Esto tiene consecuencias devastadoras, afectando a todas las áreas de su vida, tanto en el ámbito familiar como en el laboral y en el social, debilitando así los lazos más importantes de su entorno. 

Esta sustancia puede estar relacionada con comportamientos obsesivos como los celos, así como con actitudes agresivas, de maltrato o delictivas. También se vincula con conductas compulsivas, como las compras excesivas, el sexo, el juego patológico y otras adicciones sin consumo de sustancias, conocidas como “adicciones conductuales”. 

¿Tienes dudas? Te escuchamos

Centro Tibbon
Subvención
Llamar ahora