El consumo de heroína está implicado en trastornos relacionados con problemas  sanitarios, de orden público y de alarma social. Su trágica imagen está relacionada con las muertes por sobredosis y las infecciones de VIH. Estos y otros son las consecuencias de la adicción a la heroínaTe las presentamos en el post de hoy.

Consecuencias de la adicción a la heroína

El trastorno por consumo de heroína es una enfermedad crónica con tendencia a la recaída que convierte la vida de una persona en una búsqueda incontrolable de la droga sin que le importan las consecuencias. A continuación vamos a ver cuáles son las consecuencias que genera la adicción a la heroína. 

 

Efectos a corto plazo

  • Los efectos inmediatos del consumo de heroína son una oleada de euforia y placer, con de sedación, que vienen acompañadas por sequedad bucal, enrojecimiento de la piel y  sensación de pesadez en las extremidades. 
  • Puede ir acompañado de estreñimiento, somnolencia durante varias horas, alteraciones sensoperceptivas, ideas delirantes, además de vómitos, náuseas y picor. 
  • En este estado, las funciones mentales están nubladas. Sobre todo, la memoria y la atención. Ralentiza la función cardíaca, por lo que la respiración se reduce bastante. Precisamente este efecto es lo que explica la siguiente consecuencia.

 

La muerte por heroína

Además de ser la droga más adictiva, la heroína también es la más peligrosa  porque la dosis que puede causar la muerte sería sólo cinco veces mayor que la que se necesita para drogarse. 

  • La heroína puede producir un colapso en el organismo por depresión respiratoria.  Se convierte en morfina dentro del cerebro y esto  hace que inhiba la acción de las neuronas, deteniendo el dolor y provocando bienestar. Que no se sienta dolor y que se produzca una absoluta relajación. Esa extrema relajación hace que la respiración se haga cada vez más lenta hasta que literalmente el cuerpo olvida respirar. Esto es básicamente la muerte por sobredosis.
  • Otra de las causas de muerte por sobredosis es un fallo en el corazón por la reducción de la presión sanguínea. Puede llegar a provocar una disminución del nivel de conciencia hasta el coma con hipotermia y bradicardia y causar daño permanente cerebral.

 

Enfermedades demostradas que provoca su consumo

Complicaciones infecciosas

El hecho de compartir los  fluidos corporales y además los elementos que se utilizan para la inyección de heroína por vena, puede llevar alguna de las consecuencias más graves del consumo de esta sustancia que serían, entre otras:

  • Endocarditis infecciosa. Los consumidores de heroína tienen unas 300 veces más posibilidades de morir de esta enfermedad.
  • Neumonía
  • Diversas enfermedades de transmisión sexual
  • Aneurismas aórticos
  • Tuberculosis. Causada también por el VIH y por otros factores como pueden ser vivir en la calle, la mala nutrición, el alcoholismo y otros.
  • Hepatitis A ,B ,C, y  D 
  • VIH . Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana.Infección que el heroinómano puede a su vez transmitir a su pareja sexual y también a sus hijos.
  • Osteomielitis,  inflamación de la médula ósea y del hueso.

 

Complicaciones cardiovasculares

  • Arritmia. La falta de riego sanguíneo afecta al corazón , al cerebro y a otros órganos.
  • Aneurisma

 

 

Complicaciones hepáticas

  • Hepatitis aguda
  • Cirrosis hepática

 

Complicaciones renales

  • Fallo renal
  • Síndrome nefrótico

 

Complicaciones pulmonares

  • Edema pulmonar
  • Fibrosis pulmonar
  • Neumotórax

 

Otras

La lista es bastante más larga:

  • Complicaciones gastrointestinales
  • complicaciones neuromusculares, como encefalopatía anóxica, abscesos, miositis y otras
  • Embolia gaseosa
  • Trauma
  • Reacción alérgica
  • Politoxicomanía
  • Disfunción sexual en hombres y ciclo menstrual irregular de las mujeres
  • Aborto espontáneo

Hay otras consecuencias más concretas que se derivan de las diferentes vías de administración. Esnifada, por ejemplo, afectará a los tejidos de la mucosa nasal y puede provocar perforación del tabique.

 

Pérdida de facultades mentales

El consumo crónico de heroína provoca pérdida de facultades mentales.  

  • Afecta la capacidad para tomar decisiones 
  • A la habilidad para controlar y regular el comportamiento 
  • También a la capacidad de reaccionar ante situaciones, por ejemplo provocadas por el estrés. 
  • Síndrome confusional agudo o alteración de la conciencia
  • Alteración de las funciones ejecutivas 

 

Aparición de síntomas psíquicos

Pueden sufrir la enfermedad de Depresión y ansiedad, así como de otros trastornos mentales. Trastorno de personalidad y desarrollo de personalidad antisocial. 

En general, los consumidores de heroína, como de muchas otras drogas, sufren alteraciones en la esfera afectiva, como la pérdida de autoestima. 

Otra de las grandes consecuencias del consumo de heroína puede llegar a ser la conducta delictiva. Un adicto a la heroína será capaz de cualquier cosa para obtener la sustancia.

 

Ha alcanzado a todos los estratos sociales, al ponerse de moda otras vías de consumo que no son la intravenosa y  porque hay fácil acceso a ella. La comercialización del fentanilo y la oxicodona ha provocado una nueva oleada de gente joven que se hace adicta a esta  peligrosa sustancia. 

5/5 - (1 voto)

Acerca del autor/a

Beatriz Cano Sánchez Psicóloga e integradora social Beatriz es Graduada en Psicología por la Universidad de Granada, además, complementando su formación, Beatriz también ha cursado estudios de Integración Social. Esta formación le ha dotado de las habilidades necesarias para promover la inclusión y promover el bienestar de personas en situaciones de vulnerabilidad. Actualmente, Beatriz se prepara para iniciar el Máster en Psicología General Sanitaria. Asimismo, Beatriz ha realizado diversos cursos complementarios que enriquecen su práctica profesional, entre estos destacan los enfocados al tratamiento y prevención del suicidio y el Trastorno Límite de la Personalidad.

¿Te ha gustado el artículo?
5/5 - (1 voto)

Suscríbete. Déjanos tu email y recibe contenido genial cada mes


¡Exprésate! Dejanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad



Aún no hay comentarios en esta entrada. ¿Te animas?
Llamar ahora