En España, el consumo de heroína está estable a día de hoy, pero últimamente se ha hecho más visible y es que hay porque los narcopisos se han agrupado en ciertos barrios que no son periféricos precisamente ni marginados.

Hay mucha heroína en la calle. Llegar a formar parte de ese mundo de yonquis que habitan un mundo sucio y maloliente es una posibilidad muy real si se empieza. Por eso, es mejor detectar su consumo a tiempo.

 

Cómo detectar el consumo de heroína

La heroína es la droga por excelencia. Es sumamente adictiva porque puede desarrollar la dependencia en pocos meses La adicción a esta droga es devastadora para la salud física y mental. Tiene un riesgo muy alto de muerte por recaída, sobredosis o por contagio de enfermedades como el VIH al consumirla por vía intravenosa y otras peligrosas enfermedades por infecciones.

Es una droga actual, nunca se ha ido de nuestra sociedad. Está a la orden del día, pero han cambiado los perfiles de consumidor y los patrones. Entre el trasiego de compradores de papelinas no sólo está el típico yonqui. También hay señores de traje y llaman la atención. Sobre todo cuando se ve gente joven. No solo es una droga consumida por drogadictos más ligados a la marginación. Y es que no es habitual empezar con ella y la jeringuilla, pero esta llegará porque es como mejor se siente su efecto. Y esto, al heroinómano se lo dice la relación con la propia droga y los otros drogadictos que conocerá cuando vaya a comprarla.

Es un tremendo analgésico porque bloquea los mensajes Se procesa a través de la morfina y su área de actuación es el sistema nervioso y muchas áreas del cerebro. Esto quiere decir que es un sedante muy potente. Aminora la apreciación subjetiva del dolor. De ahí que su colocón sea uno de los que más literatura despierta y más intentos de describirlo tenga. Se habla de la sensación de paz interior que provoca y de que encima no tiene resaca o no te deja sin dormir como otras drogas. No tienes que pagar un precio inmediato de malestar. Pero claro, esto es al principio.

Además no es una droga cara para empezar comparada con la cocaína, por ejemplo. Todo lo contrario.

Podemos seguir algunas pistas:

 

1. Buscar utensilios que se utilizan para su consumo en casa

El consumo puede ser de diferente manera. Esnifado, por vía intravenosa o fumado. Fumada o inyectada llega muy rápido al cerebro. Si es inyectada, podemos encontrarnos cucharas quemadas o gomas para marcar las venas. Si es fumada, pipas de cristal o metal. Esnifado es más difícil de detectar porque no se utiliza tanta parafernalia. Si es inyectada, por las marcas en los brazos. Es posible que empiecen a cambiar su forma de vestir y lleven siempre mangas largas para ocultar lo pinchazos.

 

 

 

2. Fijarnos en sus efectos. ¿Cómo saber si se ha consumido recientemente?

Es normal que se queden a dormir fuera para que no se les vea en ese estado ni se reconozca.

Si están consumidos es evidente en los ojos vidriosos, las pupilas como alfileres, la respiración, la forma de hablar y cómo se ralentizan. La euforia está acompañada de enrojecimiento de la piel, sequedad bucal y sensación de pesadez en al extremidades. Huirán del agua. Por eso se volverán muy descuidados en su aspecto.

También les provoca náuseas, vómitos y picor. A largo plazo, da sueño, somnolencia durante horas. Fíjate en si duermen mucho cuando vuelven, si pierden el apetito. Además se baja el ritmo cardíaco y el respiratorio, hasta incluso poner en riesgo la vida.

 

3. Se rodean de medicamentos

Otra pista que podemos seguir es que el consumidor de heroína aumente el consumo de analgésicos opioides para no sufrir el síndrome de abstinencia. Algunos son Oxycontin, Vicodin, Rohypnol, Demerol. Hoy día se pueden comprar en Internet sin receta.

Estos medicamentos además también tienen otro público. Hay jóvenes que se hacen verdaderos cócteles para salir de fiesta y raves también con ellos. Ya sólo este consumo es peligroso y provoca dependencia.

Además de estas medicinas, suelen tener a mano laxantes porque el consumo de heroína provoca estreñimiento también.

 

4. Por último, las alteraciones de la conducta son una muy buena señal.

A nivel mental, el deterioro puede afectar la toma de decisiones, la capacidad para regular el comportamiento, las reacciones inesperadas ante el estrés, la pasividad ante todo. Se vuelven antisociales y depresivos.

No tienen interés en el sexo. Los efectos del consumo de heroína superan con creces un orgasmo. Y además empezarán a vender cosas para conseguir tener dinero rápido porque cada vez necesitarán más.

Es más fácil detectar el síndrome de abstinencia a opiáceos o SAO. Depende del grado de dependencia, pero aparece unas pocas horas después del consumo. Entre las 4 a 72 horas, siendo el pico más alto entre las 24 a 36 horas. El síndrome es muy espectacular. Hay un deseo tremendo de consumir la sustancia, náuseas y vómitos, lagrimeo, dilatación de las pupilas, fiebre , insomnio, irritabilidad, ansiedad, temblores y otros según la gravedad.

¿Te ha gustado el artículo?
Cómo detectar el consumo de heroína

Suscríbete. Déjanos tu email y recibe contenido genial cada mes


¡Exprésate! Dejanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad



Aún no hay comentarios en esta entrada. ¿Te animas?
Llamar ahora