La recuperación de hábitos saludables tras el consumo de drogas no es fácil, pero los tratamientos de rehabilitación que incluyen deporte y actividades para drogodependientes pueden ayudar.
La aplicación del deporte como terapia psicológica para adictos, modifica conductas y mejora la calidad de vida, permitiendo tratar secuelas físicas y psicológicas derivadas del consumo de drogas.
Deporte como actividad para drogodependientes
El deporte mejora de la condición física y la salud en general de quien lo practica.
Los principios y valores que la práctica del deporte enseña, favorece a que se disminuya el uso de alcohol y drogas.
Entre los valores se encuentran: la disciplina, la paciencia, el manejo de la frustración, el respeto, la autonomía, la participación en equipo, la solución de problemas y la sensación de logro, que refuerzan conductas que contribuyen a la recuperación.
La práctica del deporte y actividades para drogodependientes, suele facilitar la socialización y el espíritu de equipo, que es un elemento fundamental para trabajar la confianza en grupo de las personas adictas.
¿Qué ventajas ofrecen las actividades para drogodependientes como el deporte?
Integrando el deporte y actividades para drogodependientes como una herramienta que puede fomentar la búsqueda de autosuperación a la adicción.
Ayuda a la rehabilitación y la integración social del paciente.
Principales beneficios de la actividad física:
- Aumenta la tolerancia a frustraciones, controlando los impulsos nerviosos. Enseñando a ganar y a perder
- Mejora el trabajo de los neurotransmisores
- Disminuye la ansiedad, el estrés y la depresión. Aumenta el bienestar general
- Aumenta la autoestima. Enseña sobre limitaciones y posibilidades. Aumenta la autoconfianza y seguridad
- Mejora la condición física. Desarrolla así la coordinación y mejorando la orientación. Esto genera mayor predisposición a las actividades laborales
- Previene la adquisición de factores de riesgos y ayuda a controlarlos
- Mejora la comunicación y la capacidad de relación social
- Aumenta el apetito
- Disminuye el insomnio
- Pérdida del miedo
- Ayuda a reconocer el cuerpo propio y cuidarlo
- Enseña a resolver problemas. Da sentido de pertenecía a un equipo y ayuda a generar responsabilidad.
Metodología Tibbon
En TIBBON se pretende ofrecer el desarrollo de una serie de habilidades que permitan a la persona adicta a mejorar de forma integral su calidad de vida, utilizando para tal propósito el deporte como terapia psicológica.
El fin, de las actividades para drogodependientes que se plantean es la mejora del bienestar del paciente tanto físico como mental, con técnicas de relajación basadas en la respiración.
Entre nuestras actividades para drogodependientes destacan el yoga y el Mindfulness ambas imprescindibles para alcanzar el objetivo de recuperación en cualquier tratamiento de rehabilitación.
En Tibbon creemos en el deporte como un paso fundamental en los tratamientos para adicciones.
Somos el único centro privado de Granada y de Murcia autorizado por la Consejería de Salud como Centro Sanitario para el Tratamiento de Drogodependientes.
Acerca del autor/a
Beatriz Cano Sánchez Psicóloga e integradora social Beatriz es Graduada en Psicología por la Universidad de Granada, además, complementando su formación, Beatriz también ha cursado estudios de Integración Social. Esta formación le ha dotado de las habilidades necesarias para promover la inclusión y promover el bienestar de personas en situaciones de vulnerabilidad. Actualmente, Beatriz se prepara para iniciar el Máster en Psicología General Sanitaria. Asimismo, Beatriz ha realizado diversos cursos complementarios que enriquecen su práctica profesional, entre estos destacan los enfocados al tratamiento y prevención del suicidio y el Trastorno Límite de la Personalidad.