El uso de la marihuana medicinal se ha visto en los últimos tiempos como el último recurso al que acuden los enfermos para mitigar dolores y efectos de sus enfermedades. Sin embargo, este uso de la marihuana medicinal trae consigo la idea de que esta práctica es segura, y que no produce daños a la persona, pero en realidad, la marihuana medicinal tiene los mismos efectos que la marihuana recreativa o de abuso. Aunque muchos defienden sus beneficios, es importante preguntarse: ¿es seguro el cannabis medicinal?
¿Para qué se usa la marihuana medicinal?
Cuando los recursos médicos y farmacológicos fallan en el paciente, es cuando se plantea el uso de la marihuana medicinal. Por lo general, se recomienda a pacientes con enfermedades como cáncer, SIDA, esclerosis múltiple, artritis, dolor crónico y neuropático, epilepsia, etc. Claramente los beneficios de la marihuana medicinal son físicos, mejorando los efectos que producen estas enfermedades en los pacientes. Aún así, las consecuencias de fumar esta sustancia no desaparecen y pueden sumarse a los efectos de la enfermedad que se quiere aliviar.
Por lo general, la marihuana medicinal no se presenta como la marihuana recreativa, es decir, no sólo se fuma su planta. La forma de suministrarla es muy diversa y numerosa, donde encontramos supositorios rectales y vaginales a tinturas, aceites, pulverizadores, y todo tipo de fármacos.
Existen estudios que respaldan los beneficios del cannabis medicinal en ciertas condiciones específicas, pero también es fundamental no olvidar que su uso conlleva riesgos y desventajas que deben ser evaluados en cada paciente. La condición física y mental en la que se encuentre la persona será condicionante de los efectos tóxicos de consumir esta sustancia. Estos son algunos factores que se deben tener en cuenta a la hora de determinar qué efectos secundarios produce esta droga:
- Ruta de administración: debido a que las formas de administrar esta droga son diversas, se puede desencadenar una consecuencia u otra.
- Duración de la exposición: es conocido que cuanto más tiempo se esté expuesto al suministro de la marihuana medicinal, más probabilidades se tendrán de sufrir sus consecuencias.
- Edad: se han registrado casos en los que se administra marihuana medicinal a niños, los cuales sufren problemas de concentración, memoria y capacidad de raciocinio. Los efectos se agravan en adultos que durante toda su adolescencia han consumido.
- Sistema inmunológico: cada cuerpo es un mundo, y cada uno podrá responder de forma muy diferente al consumo de la sustancia.
Desventajas de la marihuana medicinal
Aunque el cannabis medicinal puede tener beneficios, también puede compartir algunas desventajas de las drogas en general. Hablar de las desventajas de la marihuana es necesario para fomentar un uso informado y evitar que las personas se expongan a efectos no deseados por falta de conocimiento.
Es necesario aclarar que esta sustancia NO cura enfermedades. El THC, el principal componente de la marihuana, no es una medicina. Es el responsable de los efectos adictivos de esta droga. Las desventajas de la marihuana no deben ignorarse, incluso en contextos médicos. Las desventajas que trae el consumo de marihuana medicinal son:
- Cáncer, principalmente de pulmón.
- Problemas y trastornos respiratorios. Bronquitis crónica, tos, fibrosis pulmonar, enfisema pulmonar, etc. Estas desventajas del cannabis ocurren si su forma de administración es fumada.
- Puede provocar cambios en el estado de ánimo, ansiedad o paranoia, y en personas con trastornos mentales preexistentes como depresión o esquizofrenia, existe riesgo de empeoramiento.
- Pérdida de memoria y puntos de cociente intelectual. Alteraciones en la memoria, en la atención, organización e integración mental.
- Otras de las desventajas de la marihuana es que pueden alterar la percepción o coordinación.
- Trastornos inmunológicos (deficiencias de Células T). Incrementando la propensión a demás enfermedades.
- Problemas de reproducción, tanto en hombres como en mujeres. Se bajan los niveles de testosterona y se rompe el ciclo ovulatorio. Además de una mala producción espermática, bajando su movilidad y viabilidad.
- Somnolencia y fatiga.
- Por último, una de las desventajas del cannabis que no debemos pasar por alto es su potencial para generar dependencia o adicción.
Por ello, es necesario que se valoren los pros y contras antes de comenzar con el suministro de la marihuana medicinal, sobre todo si se trata de menores. Como padres, es nuestra responsabilidad razonar correctamente cuál es la mejor opción para él y su futuro. Es posible encontrar soluciones que no incluyan una droga potencialmente adictiva para el ser humano. Por todos los motivos expuestos, el uso de marihuana medicinal debe ser evaluado por un profesional de la salud.
Desde el ámbito clínico, estar en contra de la marihuana implica promover un uso informado, responsable y siempre bajo supervisión médica cuando sea necesario.
Ayuda
Si después de leer este artículo quieres preguntarnos algo, no dudes en contactar con Tibbon, centro de desintoxicación en Granada, te aclararemos cualquier aspecto relacionado con los problemas derivados de la marihuana medicinal.
Puedes ponerte en contacto con nosotros en:
Acerca del autor/a
Beatriz Cano Sánchez Psicóloga e integradora social Beatriz es Graduada en Psicología por la Universidad de Granada, además, complementando su formación, Beatriz también ha cursado estudios de Integración Social. Esta formación le ha dotado de las habilidades necesarias para promover la inclusión y promover el bienestar de personas en situaciones de vulnerabilidad. Actualmente, Beatriz se prepara para iniciar el Máster en Psicología General Sanitaria. Asimismo, Beatriz ha realizado diversos cursos complementarios que enriquecen su práctica profesional, entre estos destacan los enfocados al tratamiento y prevención del suicidio y el Trastorno Límite de la Personalidad.
0 Comentarios