¿Quieres saber cuánto tarda el cuerpo en eliminar las benzodiacepinas? o ¿Cuánto tarda el cuerpo en eliminar las benzodiacepinas o un medicamento? En este post te explicamos cómo el cuerpo elimina los fármacos y cuánto tiempo le lleva.
Normalmente, el tiempo que tarda el cuerpo en eliminar las benzodiacepinas, depende del tipo de fármaco que sea. Algunos de los más conocidos y utilizados para el tratamiento de los trastornos de ansiedad o insomnio, entre otros, son Diazepam (Valium), Alprazolam (Trankimacin) o Lorazepam (Orfidal).
Además, del tipo de benzodiacepina, el tiempo que haya durado el tratamiento es importante para su posterior eliminación. A pesar de que en los prospectos de las benzodiazepinas debe figurar que el tratamiento debe ser corto y nunca más de 3 meses, en muchos casos se sigue recetando estos fármacos durante períodos mucho más largos, a veces varios años.
Hay que tener en cuenta que el uso prolongado de las benzodiacepinas y los medicamentos, produce tolerancia y dependencia.
En España el consumo de benzodiacepinas se sitúa por encima de la media europea, con un crecimiento constante y superior al de otros países. Destacan 3 benzodiazepinas: 2 ansiolíticas (Lorazepam y Alprazolam, con un consumo de 16,4 y 11,8 millones de envases respectivamente) y 1 hipnótico sedante (Lormetazepam con 9,3 millones de envases).
Asimismo, es llamativo que el mayor consumo se observa en las mujeres mayores de 65 años y en el medio urbano, y son los médicos de familia quienes principalmente las prescriben.
Paradójicamente, estas prescripciones están marcadas por graves efectos secundarios de las benzodiacepinas. Su uso a largo plazo se ha relacionado con un incremento de las caídas, fracturas, riesgo de accidentes de tráfico, deterioro cognitivo, problemas de memoria y demencia, e incluso con un aumento de la mortalidad global.
Puesto que las benzodiacepinas en combinación con alcohol u otras sustancias incrementan la depresión y el riesgo de sobredosis.
¿Cuánto tiempo tarda el cuerpo en desintoxicarse de medicamentos?
El tiempo que tarda el cuerpo en eliminar un medicamento depende de la vida media de este. Además, el cuerpo eliminará las benzodiacepinas a diferentes ritmos dependiendo de:
Según el tiempo de acción
- Hay benzodiacepinas de acción corta o ultracorta menos de 6 horas.
- Medicamentos de acción intermedia de unas 6 a 24 horas.
- Fármacos de acción larga, mayor de 24 horas, como el diazepam.
Según el tiempo que tardan las benzodiacepinas en hacer efecto.
Las benzodiacepinas se consumen completamente por vía oral, alcanzando un pico de acción entre 30 minutos y las dos horas después de la toma.
Las más liposolubles (por ejemplo, diazepam) se absorben más rápidamente y penetran antes en el sistema nervioso central, por lo que presentan una mayor tasa de abuso. Cuanto más rápido es el comienzo de acción, más intenso es el efecto que hace, lo que a la larga fortalece los componentes psicológicos de un proceso de dependencia.
Aunque, aquellas benzodiazepinas que tardan más tiempo en ser eliminadas, con una vida media más larga, es más probable que produzcan efectos como sedación y caídas al día siguiente.
Según la duración del medicamento en el cuerpo
El tiempo que tarda el cuerpo en eliminar las benzodiacepinas también depende de la duración de acción de estos fármacos.
Por lo general, la duración de la acción es más corta que su vida media, ya que una vez absorbidas se distribuyen rápidamente en el tejido graso. La repetición de dosis hace que el efecto de saturación aumente aproximadamente 5 vidas medias.
Después de un prolongado consumo de benzodiacepinas, los test de orina pueden resultar positivos hasta 4-6 semanas de la última dosis, por la lentitud con que se liberan los depósitos en grasa.
Aunque los efectos aparentes duran pocas horas, la mayoría de las benzodiacepinas continúan ejerciendo efecto, más sutiles en el organismo, efectos que se pueden hacer más patentes con el uso continuado. El diazepam, por ejemplo, se prescribe cada 12 h e incluso cada 8 h para el tratamiento de la ansiedad, a pesar de que su vida media alcanza las 48 h y el cuerpo tarda en eliminar el diazepam 4 días.
Tratamiento para la dependencia a las benzodiacepinas
Ahora que sabes cuánto tarda el cuerpo en eliminar las benzodiacepinas. Y lo potencialmente adictivas que son podemos hablar de 3 reflexiones.
El primero relacionado con la eficacia del tratamiento, pues estos fármacos tan sólo tienen demostrado su efecto a corto plazo.
El segundo, relacionado con la seguridad del paciente, ya que las benzodiacepinas, al igual que las otras drogas, modifican los pensamientos, emociones, motivaciones, actitudes y creencias de la persona que las consume.
El tercero, la eficiencia de las prescripciones médicas de benzodiacepinas, que lleva a muchas personas a desarrollar adicción, los adictos a las benzodiacepinas tienen dificultades para distinguir entre síntomas de ansiedad, angustia, craving, fobias, somatizaciones y otros.
Por tanto, el primer paso, para ayudarles consiste en pedir ayuda especializada, que podrá identificar cada uno de los síntomas de la adicción, y hacer un diagnóstico preciso, para poder intervenir eficazmente con un tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas.
Si después de leer este artículo quieres saber más sobre las benzodiacepinas y sus efectos, no dudes en contactar con Tibbon, centro de desintoxicación en Granada, te aclararemos cualquier aspecto relacionado con este tema.