Un 10% de los consumidores de alcohol desarrollará la adicción. La pregunta que se hacen estos adictos y también sus familiares, víctimas no tan indirectas de esta devastadora patología, es si se cura. Hoy respondemos a la pregunta de si la enfermedad del alcoholismo se cura. 

 

¿El alcoholismo se cura?

El alcoholismo es una enfermedad primaria crónica y con tendencia a la recaída. Por eso, la única manera de tratarse es no volver a beber. En el post de hoy te contamos si existe una cura para la dependencia al alcohol. 

 

¿Se puede curar el alcoholismo?.

  • Si entendemos por curarse que se puede beber, la respuesta es clara y contundente: No. Un sujeto con esta enfermedad no va a poder tomar alcohol sin que le de problemas o descontrolar las ingestas. 
  • Si entendemos que curarse significa recuperar el control sobre el consumo, tampoco. No se puede aprender a moderar los consumos. No importa el tiempo que se pueda pasar en abstinencia, sin beber, ya que, en el momento que este tipo de enfermos vuelve a probar una gota de alcohol, se dispara otra vez el consumo compulsivo. Pueden ser meses o años.

Y este fenómeno es el motivo principal por el que se diagnostica. Muchos enfermos que han estado en abstinencia y creen que ya pueden controlarlo, vuelven a tener una recaída sólo por tomar una copa de vino. 

Esto sucede porque es una patología que se define por la pérdida de control sobre el consumo de la sustancia. 

La consecuencia es que no se puede volver a beber. Entonces, ¿no se puede hacer nada? Sí, un enfermo sí puede recuperarse. La enfermedad se trata. El tratamiento es eficaz, pero si pensamos que el alcoholismo se cura, estamos muy equivocados. Es una enfermedad crónica.

Recuperarse significa aprender a vivir sin consumir alcohol, algo que no es necesario para vivir un ser humano.además, llevar una vida lo suficientemente plena como para que no merezca la pena volver a acercarse al consumo. 

Es decir, al dejar de consumir y empezar un tratamiento:

  • Puede detenerse el progreso de la enfermedad, que siempre va a peor.  
  • Se puede detener el trastorno por consumo que se ha desarrollado 
  • Y revertir los problemas psicológicos, enfermedades psiquiátricos o mejorar el daño cognitivo causado, hasta donde se pueda.  

Hay daños y enfermedades, que provoca el alcoholismo, que tampoco tienen solución. 

Como consecuencia, el único tratamiento eficaz para el alcoholismo es no volver a beber alcohol. El alcoholismo no se cura, se controla, al igual que sucede con la diabetes, por ejemplo, u otras enfermedades crónicas. Dicho de otro modo, es una enfermedad incurable. Sin embargo, se puede superar la dependencia y recuperar la libertad. 

 

Tipos de tratamientos para el alcoholismo

El problema del alcoholismo es tratado por los especialistas como un fenómeno epidemiológico. Las consecuencias negativas son muchas y tiene un impacto muy importante en la sociedad. Por esto, se investiga mucho y se invierten recursos para desarrollar avances científicos que ayuden en este tema. 

 

Tratamientos farmacológicos

No existe un fármaco que cure el alcoholismo. Sin embargo, farmacológicamente, se ha dado con soluciones que pueden ayudar o que han resultado eficaces en cierto tipo de pacientes. Se trata de los siguientes grupos de medicamentos:

  • El disulfiram y la cianamida cálcica, los interdictores del alcohol. Si el paciente bebe, sabe que va a tener una reacción muy desagradable, la reacción del síndrome del acetaldehído y va a necesitar ir a urgencias. Por tanto, son un disuasor. Se suelen emplear durante los primeros meses en todo tipo de tratamientos porque en realidad sirven de freno para irse a beber. No obstante, no es recomendable utilizarlos durante años porque entonces el enfermo no avanza en su tratamiento de la dependencia psicológica.
  • Otro grupo son la naltrexona, tiaprida, acamprosato y otros fármacos de acción sobre el sistema serotoninérgico. Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina como el citalopram, sertralina o fluoxetina. 

Se trata de medicamentos que anulan la sensación de compulsividad. A la hora de no descontrolar en las ingestas. Estos medicamentos, en nuestra opinión, son de dudosa eficacia e impiden que el paciente se trabaje la dependencia psicológica. El ser humano no necesita alcohol para vivir y menos cuando éste le aboca a una esclavitud.

Sí es cierto que pueden resultar útiles en cierto tipo de pacientes, que no son capaces, debido al daño cognitivo sufrido, de terminar con éxito un tratamiento para no volver a consumir. Se pueden utilizar también en el caso de enfermos con patologías duales, que además de la adicción, han desarrollado otro trastorno.

 

alcoholismo se cura

 

Terapia cognitivo-conductual

Los tratamientos cognitivo-conductuales, con psicoterapia, se han demostrado científicamente como la vía más eficaz en la recuperación del alcoholismo.

Estos incluyen terapia de grupo, terapia de pareja, terapia de familia y seguimiento psicológico individual. 

Los tratamientos farmacológicos son una ayuda para conseguir una abstinencia. Sin embargo, la abstinencia no es un fin en sí misma. Es un medio para obtener un cambio y una recuperación del paciente en el mayor número de ámbitos de su vida.  

Este cambio y esta recuperación se consigue con los tratamientos cognitivo-conductuales, recomendados por los médicos y especialistas en el tema. Es lo más cerca a la cura para el alcoholismo que existe. 

¿Te ha gustado el artículo?
¿El alcoholismo se cura?

Suscríbete. Déjanos tu email y recibe contenido genial cada mes


¡Exprésate! Dejanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad



Aún no hay comentarios en esta entrada. ¿Te animas?
Llamar ahora