Al no considerarse socialmente una droga peligrosa, el consumo de alcohol se toma muy a la ligera. Muchos no lo consideran peligroso y otros no son conscientes de que estén sufriendo un problema de adicción, por lo que muchas veces se trata de frenar el consumo sin ayuda especializada. En este post, vamos a tratar el peligro de dejar el alcohol de forma repentina. 

 

¿Por qué es tan importante pedir ayuda para dejar el alcohol?

Cualquier tipo de adicción, sea como sea (con o sin sustancia) necesita ayuda profesional para poder superarse. Muchas sustancias tienen efectos de su síndrome de abstinencia que pueden ocasionar problemas de salud muy graves, cómo es el caso del alcohol. 

Además de esto, las drogas no sólo crean una dependencia física, sino que la dependencia también es psicológica. Es muy complicado dejar de consumir sin un terapeuta especializado que realice una terapia psicológica adecuada, para superar ese tipo de dependencia. 

En el caso del alcohol, al no considerarse por regla general una droga en nuestra sociedad, existen muchas personas que intentan cesar el consumo de forma repentina sin ser conscientes de los peligros que ésto puede tener para su salud. Saben que tienen un problema, pero no lo consideran adicción. 

El alcohol, es una sustancia tóxica muy peligrosa. Una ingesta descontrolada puede acabar en una intoxicación etílica que puede llegar a ser mortal, pero la interrupción sin supervisión médica también puede serlo.

Las drogas, siempre hay que abandonarlas con la ayuda profesional dedicada a ello, para minimizar los síntomas del síndrome de abstinencia y superar los efectos que produce la dependencia.

 

dejar el alcohol de forma repentina

 

El peligro del síndrome de abstinencia alcohólica

El organismo de un adicto al alcohol, se acostumbra a vivir con esas dosis de sustancia tóxica para seguir con su funcionamiento “normal”. Su abuso a largo plazo, provoca cambios fisiológicos en el organismo afectando a órganos como el cerebro, el corazón o el higado, cambiando su estructura. 

De estos cambios fisiológicos, se derivan muchos de los problemas que se producen abandonando el alcohol de forma repentina, tales como: 

  • Arritmia en el corazón: los latidos del corazón se vuelven irregulares pudiendo producir fallos. Puede ocasionar muerte súbita. 
  • Insuficiencia renal y deshidratación. 
  • Neumonía
  • Riesgo de infecciones cuando la adicción se vuelve crónica. El sistema inmunológico del adicto se debilita. 
  • Problemas digestivos como hemorragias. También puede causar hepatitis o pancreatitis. 
  • Las caídas son muy comunes cuando se cesa el consumo, por lo que aumenta el riesgo de sufrir un traumatismo craneoencefálico. 
  • Cuando el estado del síndrome de abstinencia se vuelve muy grave, se produce lo que llamamos delirium tremens. Esto causa convulsiones, desorientación, taquicardias, fiebre o sudoración. También puede provocar delirios paranoides, por no sustituir la sustancia. 

Muchas personas, al cesar el consumo de forma repentina, vuelven a consumir ante la experiencia tan traumática del síndrome de abstinencia. Suelen darse ingestas mucho mayores, por lo que se corre el riesgo de sufrir una intoxicación etílica. 

El síndrome de abstinencia puede ser mortal, pero depende de factores como la edad, el tiempo de consumo, la cantidad o si se tienen otro tipo de patologías previas que puedan agravar la situación. De cualquier forma, el alcohol siempre hay que abandonarlo con ayuda especializada. 

Si tienes problemas con el consumo de alcohol, en Tibbon contamos con el mejor equipo de profesionales para ayudarte a superar tu adicción. Ofrecemos un tratamiento para el alcoholismo integral superando el problema con una alta tasa de recuperados sin recaídas. 

Si necesitas ayuda, contacta con nosotros sin compromiso. La primera consulta es gratuita y contarás con una terapia individualizada donde escucharemos y trataremos tu caso de la forma más cercana y adecuada para ti.

5/5 - (2 votos)

Acerca del autor/a

Beatriz Cano Sánchez Psicóloga e integradora social Beatriz es Graduada en Psicología por la Universidad de Granada, además, complementando su formación, Beatriz también ha cursado estudios de Integración Social. Esta formación le ha dotado de las habilidades necesarias para promover la inclusión y promover el bienestar de personas en situaciones de vulnerabilidad. Actualmente, Beatriz se prepara para iniciar el Máster en Psicología General Sanitaria. Asimismo, Beatriz ha realizado diversos cursos complementarios que enriquecen su práctica profesional, entre estos destacan los enfocados al tratamiento y prevención del suicidio y el Trastorno Límite de la Personalidad.

¿Te ha gustado el artículo?
5/5 - (2 votos)

Suscríbete. Déjanos tu email y recibe contenido genial cada mes


¡Exprésate! Dejanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad



Aún no hay comentarios en esta entrada. ¿Te animas?
Llamar ahora