Parece que todo el mundo beba mucho. De ahí que nos cueste más trabajo reconocer si tenemos un problema con el alcohol. En este post te ayudamos a identificar qué es el alcoholismo y las señales para detectarlo. Una respuesta a la pregunta cómo saber si soy alcohólico.

 

Cómo saber si soy alcohólico

Puede que ya te hayas hecho esta pregunta o incluso lo hayas intentado reducir. A lo mejor tienes dudas sobre si debes fijarte en la cantidad que consumes o con qué frecuencia lo haces. A continuación te damos las pistas para averiguar si tienes dependencia al alcohol. 

 

¿Qué significa ser alcohólico?

Tener adicción significa:

  • Haber abusado del alcohol

    • Por un lado, el abuso marca el aprendizaje de la conducta. Empezaste a utilizar esta droga y cada vez que lo has hecho has mejorado la teoría con la práctica. ¿Cuál es la teoría? La teoría es que el alcohol es una droga adictiva, engancha. 
    • Por otro lado, para desarrollarse la dependencia tiene que haber una repetición de esta conducta. De manera que el organismo se acostumbra a los altos niveles de tóxico, y tiene que amoldarse al mismo para poder sobrevivir.
    • Por último, desarrolla una enfermedad. Afecta a la estructura y funcionamiento del cerebro. Causa alteraciones y daños persistentes que hacen que éste establezca como prioridad para su supervivencia el consumo de bebidas alcohólicas. 

Es decir, beber mucho pasa factura. Y el concepto de mucho no depende del número de gramos de alcohol en sangre ni de la frecuencia con que lo tomes, que es muy relativo para cada persona, sino de cómo te afecta lo mucho o poco que bebas.

  • Necesitar tomar bebidas alcohólicas

Por esa última característica del alcohol, ya no se trata de que te gusta sino de que lo necesitas. Esto es lo que define a un alcohólico, la necesidad de beber.   

  • Tener como meta consumir

Esos cambios cerebrales propician que te comportes de manera que el objetivo de tu día sea consumir de una u otra manera. 

 

como saber si soy alcoholico

 

  • Comportarse en función del craving o deseo intenso de consumir

El hecho de necesitarlo hará que tengas una serie de síntomas y de alteración de la conducta como  manipular, mentir, ocultar, comportarte de forma caprichosa y voluble, impulsivo en función de tus ganas de consumir, etc. 

  • Desarrollar un trastorno por consumo

Es un neurotóxico que afecta a tus funciones cognitivas y  no sólo a tu forma de comportarte. Para empezar es un depresor del sistema nervioso central y por tanto, es propenso a causar síntomas depresivos y otra serie de problemas psicológicos. 

  • Ser alcohólico significa tener una enfermedad crónica

No se cura. El único camino para recuperarse de esta enfermedad es la abstinencia de bebidas alcohólicas.

  • Es una enfermedad progresiva

Esto quiere decir que te va a destruir gradualmente, si no se hace algo para detenerlo. 

 

Claves para saber si soy alcohólico

No puedes saber si tienes ese craving o intenso deseo de consumir que define al alcohólico. Probablemente no eres consciente porque tu estilo de vida se ha ido amoldando al consumo y lo tienes como una habitualidad,  aunque sea cíclica.

Para notarlo tendrías que estar un tiempo sin beber y sabiendo que nunca más vas a poder tomar.  

Ahora mismo, por tanto tus alertas para constatar la dependencia serían:

 

  1. Cada vez bebes más, mayor cantidad o con más frecuencia.

  2. Bebes a diario, aunque sea poco.

  3. No consumes con frecuencia, pero cuando lo haces la lías o estás días desaparecido.

  4. Muchos días has decidido que no ibas a beber y al final has terminado borracho otra vez.

  5. Te sientes fatal después de intoxicarte porque no puedes no hacerlo. 

  6. Te sientes excitado mientras trabajas o estás en tus obligaciones porque llegue la hora de ir al bar. 

  7. Consumes para aliviar unos síntomas negativos que sientes y que probablemente sea el síndrome de abstinencia.

  8. Haces cosas que no te gustan ni te hacen sentir bien cuando estás embriagado. 

  9. Te encuentras fatal psicológicamente y aún así no puedes dejar de tomar.

  10. Te pones la excusa de que tiene problemas y te refugias en el alcohol cuando, en realidad, te los está causando el beber tanto.

  11. Prácticamente ya no haces nada que no esté relacionado con el consumo. Estás dejando de lado todo lo demás y a tus seres queridos. 

  12.  Has cambiado y a peor. 

  13. Te pones a la defensiva si tu pareja o familiares te dicen que consumes mucho. Mientes sobre la cantidad que tomas. 

  14. Faltas a tus responsabilidades o te ausentas del trabajo porque te encuentras con resaca.

  15. Ya no te juntas con nadie que no consuma y es que en realidad te parecen un rollo.

  16. Has intentado reducir el consumo o incluso dejarlo pero no has podido. Crees que necesitas aprender a controlarlo.

  17.  Puede que ya te levantes con temblores de manos.

 

Si ya te has dado cuenta de que cumples los requisitos, no te digas que lo vas a dejar, pero todavía no. Cuanto más esperes, más difícil será. Sin embargo, recuperarse es posible con un tratamiento especializado.

 

COMO SABER SI SOY ALCOHOLICO (1)

4.6/5 - (5 votos)

Acerca del autor/a

Beatriz Cano Sánchez Psicóloga e integradora social Beatriz es Graduada en Psicología por la Universidad de Granada, además, complementando su formación, Beatriz también ha cursado estudios de Integración Social. Esta formación le ha dotado de las habilidades necesarias para promover la inclusión y promover el bienestar de personas en situaciones de vulnerabilidad. Actualmente, Beatriz se prepara para iniciar el Máster en Psicología General Sanitaria. Asimismo, Beatriz ha realizado diversos cursos complementarios que enriquecen su práctica profesional, entre estos destacan los enfocados al tratamiento y prevención del suicidio y el Trastorno Límite de la Personalidad.

¿Te ha gustado el artículo?
4.6/5 - (5 votos)

Suscríbete. Déjanos tu email y recibe contenido genial cada mes


¡Exprésate! Dejanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad



Aún no hay comentarios en esta entrada. ¿Te animas?
Llamar ahora