craving en inglés, significa antojo o deseo irrefrenable y muy potente de consumir una sustancia por la que se ha creado adicción.

 

¿Qué es craving?

El craving es el responsable del inicio de la recaída en los adictos que habían logrado la abstinencia. Este deseo aparece cuando no hay disponibilidad de la sustancia, interfiriendo en el proceso de desintoxicación.

Se conoce que existen 2 tipos de craving: el deseo de consumo que aparece en una situación de aburrimiento, para sentirse mejor. Por otro lado, el deseo de consumo que aparece ante un estímulo asociado a consumos previos, para revivir experiencias agradables asociadas a su consumo.

 

Efecto craving

El efecto craving forma parte de la adicción. El deseo por consumir una droga aumenta cuando el adicto se enfrenta a situaciones de estrés o ante estímulos medioambientales y emociones asociadas a dicho consumo.

Los adictos desean consumir para conseguir el estado psicológico que les producen las drogas, y se dejan llevar por sus conductas impulsivas de búsqueda y consumo de drogas. Es decir, el impulso sería el activador determinante del craving.

Como objetivo, los tratamientos de adicción deben romper la relación entre recaída y craving, manejando las conductas adictivas.

El fuerte impulso por consumir una sustancia es una sensación de anhelo subjetivo a cada paciente, que se puede superar sin necesidad de recaer.

 

efecto craving

 

¿Cuándo desaparece el craving?

El deseo de consumo forma parte de la adicción y como tal la adicción es una enfermedad que se puede controlar. Es decir, un adicto no podrá volver a probar la sustancia que causó su adicción porque volvería a recaer.

Asimismo, este deseo irrefrenable es un estado que aparece durante el síndrome de abstinencia, así como una vez cesado su consumo. Desencadenado por estímulos externos.

Para manejar el craving se deben manejar los pensamientos de consumo. Son los mismos consumidores los que deben identificar y resistirse a los estímulos para evitar una recaída.

 

Prevención de recaídas en el Centro de desintoxicación Tibbon

Parte del tratamiento de adicciones de las personas con problemas de dependencia a drogas, es el abordaje del craving.

Las terapias individuales ayudan al paciente a comprender los distintos factores que contribuyen a la aparición del craving, a reenfocar sus experiencias y, a desarrollar formas adecuadas para afrontarlo.

En terapias cognitivo-conductuales  se proporciona a los pacientes estrategias para manejar el deseo de consumir y situaciones que inducen a ello. Las terapias grupales y deportivas intentan distraer a los pacientes del deseo de consumir y mejorar sus mecanismos de resistencia.

Los factores más importantes de abandono terapéutico, son las recaídas. Las causantes de la vuelta al consumo después de largos períodos de abstinencia.

Consúltanos sin compromiso. La primera consulta es gratuita.

¿Te ha gustado el artículo?
El efecto craving en la abstinencia a las drogas

Suscríbete. Déjanos tu email y recibe contenido genial cada mes


¡Exprésate! Dejanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad



Aún no hay comentarios en esta entrada. ¿Te animas?
Llamar ahora