Las drogas no sólo tienen efecto a nivel individual, sino que todo el entorno social del adicto se ve condicionado. Esto incluye su familia y sus amigos. Una familia con problemas de drogas debe buscar ayuda durante el tratamiento del adicto para superar los conflictos que se hayan podido generar durante la etapa del consumo del miembro con la adicción. En este post te vamos a contar cómo afectan las drogas en la familia y cuales son las consecuencias del consumo de drogas en la familia.
Problemas familiares a causa de las drogas
Las adicciones pueden afectar de diversas formas a la familia del drogodependiente, y si estos problemas no se tratan se produce una desestabilización de la unidad familiar. Es necesario recurrir a terapia familiar para subsanar estos conflictos, y por lo general los tratamientos ofrecidos por centros de desintoxicación incluyen este servicio.
Cuanto antes se comience con el tratamiento, mejor será tanto para el paciente como para la familia. El paso del tiempo no es un buen aliado ya que puede desembocar en una consecuencia irreversible. A continuación te enumeramos las principales consecuencias de las drogas en la familia:
Desconfianza
La mentira y el engaño son las dos capacidades que mejor desarrollan las personas adictas. No porque quieran, sino porque padecen una enfermedad y esta les provoca acciones impulsivas para consumir a cualquier precio. Los familiares más cercanos al adicto comienzan a desconfiar de todo lo que éste dice y hace, y viceversa. Se va creando poco a poco un ambiente familiar muy negativo.
Esto ocurre sobre todo cuando la familia ya conoce la situación del adicto e intenta, por sus medios, que deje las drogas. Sin embargo la adicción como hemos dicho ya en otras ocasiones es una enfermedad crónica que necesita de tratamiento profesional.
El deterioro o ruptura de las relaciones familiares
Además de la desconfianza, el consumo de sustancias también afecta las dinámicas familiares. Cómo afecta el consumo de drogas en la familia se refleja en una comunicación deficiente o conflictiva, el aislamiento y dificultades para manejar las emociones, lo que puede generar un ambiente de tensión y deterioro. Las discusiones y los conflictos se intensifican, lo que puede derivar en violencia doméstica o abandono familiar.
Uno de los efectos más devastadores de la adicción es que las drogas destruyen familias. Muchas veces, los problemas derivados del consumo provocan separaciones, divorcios, la pérdida de la custodia de los hijos, entre otros. Además, los niños que crecen en entornos donde hay abuso de sustancias tienen un mayor riesgo de sufrir negligencia, maltrato o desarrollar problemas emocionales a largo plazo, incluso pueden repetir patrones de consumo en la vida adulta.
Preocupación debido al robo de objetos o dinero
El adicto va necesitando cada vez consumir más cantidad o hacerlo con más frecuencia. En la mayoría de las ocasiones las personas enfermas de adicción recurren a la manipulación y las mentiras para conseguir dinero y, en algunos casos, llegan a delinquir en su propio hogar dinero u objetos que luego cambian por la misma droga o venden para conseguir dinero en efectivo. Por ello a medida que pasa el tiempo, las consecuencias pueden ser fatales si no se trata.
Desequilibrio de la economía familiar
¿Cómo afectan las drogas en la economía familiar? Muchas personas no son conscientes de cómo afecta el consumo de drogas en la economía familiar, hasta que empiezan a notar que los ingresos no alcanzan para cubrir los gastos básicos. El desequilibrio de la economía familiar no viene fundamentado sólo por el robo del propio adicto, sino por toda la cadena de efectos que se pueden producir. La falta del rendimiento laboral y la posible pérdida del puesto de trabajo es una consecuencia muy común. También es usual que la persona y su familia se vean envueltos en deudas.
Además el gasto en drogas de una persona adicta es muy elevado, tanto en la propia sustancia como en costes médicos. Hay economías familiares que no pueden afrontar este tipo de gastos, provocando graves consecuencias familiares del consumo de drogas.
En resumen, respecto a cómo afectan las drogas en la economía familiar, observamos:
- Gastos directos en drogas.
- Pérdida de empleo o reducción de ingresos.
- Costos médicos y legales.
- Endeudamiento y problemas financieros.
Culpabilidad
La culpabilidad es un sentimiento muy común, la frustración del ser querido por no poder remediar la situación del adicto y ayudarle a superar su problema. Sienten frustración cada vez que intentan poner fin a la situación y no lo consiguen.
Este sentimiento está muy relacionado con la siguiente consecuencia, ya que se va transformando en ella con el paso del tiempo. Los familiares del adicto centran toda su atención y esfuerzo en ayudarle y no ven resultados.
Codependencia
Los miembros de la familia van perdiendo poco a poco el control de sus propias vidas. Los esfuerzos por ayudar y controlar al adicto para que se recupere son tan grandes que no se dan cuenta de que su propio yo está perdiendo importancia en sus vidas. Se olvidan completamente de las propias necesidades y anteponen el bienestar del adicto al suyo. Si quieres saber más sobre este trastorno, visita nuestro post: “La adicción al adicto”.
Abandono o rechazo
Es la otra cara de la moneda de la codependencia. El abandono o rechazo al adicto y a su problema es también una consecuencia posible dentro de la adicción en la familia. La comunicación entre los miembros de la familia se hace más confusa e indirecta. Los lazos familiares pueden terminar por romperse debido a la gravedad de la situación. El tiempo es un factor en contra, y es necesario tratar esa adicción lo antes posible.
Otros problemas emocionales
Las consecuencias familiares del consumo de drogas a nivel emocional pueden incluir ansiedad, depresión y estrés en los miembros de la familia, quienes deben lidiar con la incertidumbre y el sufrimiento que genera la adicción. La falta de estabilidad emocional afecta la calidad de vida de todos los integrantes del hogar.
Conclusiones
En definitiva, la realidad es que las drogas destruyen familias. Para concluir, a modo de síntesis, planteamos tres interrogantes:
- ¿Cómo afecta el consumo de drogas en la economía familiar? El gasto en sustancias, la pérdida de empleo, los costos médicos y legales, así como las deudas y robos dentro del hogar, pueden generar una grave crisis financiera.
- ¿Cómo afecta el consumo de drogas a la familia a nivel psicológico?. Los problemas emocionales y psicológicos afectan a todos sus miembros, como la ansiedad y la depresión. Además del desarrollo de la codependencia.
- ¿Cómo afectan las drogas en la interacción familiar de las personas? La comunicación se vuelve difícil, los conflictos aumentan y la confianza se destruye, aislando al consumidor y afectando a sus seres queridos. Las consecuencias familiares del consumo de drogas pueden ser devastadoras, afectando a padres, hijos y hermanos de manera directa o indirecta.
No podemos ignorar cómo afecta las drogas en la familia, ya que cada vez más hogares en España están lidiando con este problema, Las consecuencias del consumo de drogas en la familia pueden ser irreversibles si no se buscan soluciones a tiempo.. El cómo debe actuar la familia de un adicto para conseguir de nuevo la unión familiar es una tarea de profesionales del tratamiento de las adicciones. Las terapias familiares son muy necesarias para la recuperación total del adicto y para establecer una mejor comunicación de los miembros del hogar.
En Centro Tibbon tratamos a familias para recuperar su unión y conseguir que vuelvan a ser los de antes. Es un pilar fundamental de nuestra metodología de trabajo. Si tienes alguna duda, ponte en contacto con nosotros sin compromiso. La primera consulta es gratuita para toda la familia.
Acerca del autor/a
Beatriz Cano Sánchez Psicóloga e integradora social Beatriz es Graduada en Psicología por la Universidad de Granada, además, complementando su formación, Beatriz también ha cursado estudios de Integración Social. Esta formación le ha dotado de las habilidades necesarias para promover la inclusión y promover el bienestar de personas en situaciones de vulnerabilidad. Actualmente, Beatriz se prepara para iniciar el Máster en Psicología General Sanitaria. Asimismo, Beatriz ha realizado diversos cursos complementarios que enriquecen su práctica profesional, entre estos destacan los enfocados al tratamiento y prevención del suicidio y el Trastorno Límite de la Personalidad.
0 Comentarios