En una sociedad tan hiperconectada cómo en la que vivimos, las adicciones a aparatos tecnológicos, redes sociales o videojuegos son una realidad que muchos niegan. Normalmente se suele pensar que es algo que no es posible que ocurra, pero ocurre y con bastante frecuencia, sobre todo en los más jóvenes. En este artículo vamos a hablarte sobre la adicción al móvil o nomofobia. 

 

La adicción al móvil, ¿es real?

La adicción al móvil o nomofobia, es una realidad que afecta a muchas personas que con la llegada de las nuevas tecnologías se han visto atadas a sus teléfonos móviles. Vivimos en una sociedad hiperconectada y tenemos toda nuestra vida en el teléfono móvil. 

Llamadas, mensajes, correos electrónicos, redes sociales… Vivimos conectados a nuestros terminales hasta tal punto que ya hasta hacemos compras con ellos. La tecnología nos ha hecho la vida mucho más fácil en los últimos años, pero no todo el mundo hace un buen uso de estas ventajas. 

Muchas personas hacen un uso excesivo del teléfono móvil. Diferentes estudios realizados en los últimos años demuestran que más del 50% de las personas encuestadas son dependientes del móvil. Un alto porcentaje de usuarios de teléfono móvil no son capaces siquiera de salir de casa sin él y ya no hablemos del miedo o ansiedad que les provoca no tener conexión o batería. 

La dependencia al móvil puede convertirse en un grave problema. Es cierto que las consecuencias físicas en la salud no son tan graves cómo una adicción a una sustancia, pero las consecuencias que puede generar en la vida diaria de los adictos al móvil pueden ser de seria gravedad.

 

Consecuencias de la adicción al móvil

Estas son algunas de las consecuencias que la adicción al teléfono móvil puede causar:

  • Falta de concentración en los estudios o en el entorno de trabajo
  • Aumentan los riesgos cómo por ejemplo al consultar el teléfono móvil mientras se conduce o peligro de ser atropellados cuando se circula cómo peatón. 
  • Desatender relaciones sociales. Se pierde el interés por relacionarse en persona y se prefiere hacerlo a través del teléfono. 
  • Humor cambiante. La adicción al móvil en adultos puede provocar una gran inestabilidad emocional por estar constantemente pendientes de si nos han escrito o llamado. 
  • Aparición de ansiedad por desconexión. Pensar en no tener cobertura, conexión de datos o batería provoca una sensación de angustia muy fuerte. 
  • Se pierde mucho tiempo con el teléfono. Se pierde la noción del tiempo mientras se está utilizando y se desatienden las obligaciones pendientes. 

 

dependencia al movil

 

Tratamiento de adicción al móvil

Cómo cualquier otra dependencia, la adicción al móvil necesita ayuda profesional para ser superada. A pesar de ser una adicción sin sustancia, es posible sufrir síndrome de abstinencia por la adicción al móvil, y es imprescindible aprender a manejarlo. 

La adicción es una enfermedad crónica que no tiene cura, pero que se puede aprender a vivir con ella con ayuda profesional especializada. Realizar un tratamiento de adicción al móvil es la solución más acertada para tu problema, y gracias a los terapeutas que te ayuden en tu recuperación podrás proseguir con tu vida cómo hacías antes de desarrollar la dependencia. 

En Tibbon contamos con los mejores profesionales en el tratamiento de adicciones contando con un equipo muy especializado con el que aprenderás a llevar una vida dejando de lado tu dependencia. 

Consultanos sin compromiso. La primera consulta es gratuita.

¿Te ha gustado el artículo?

Suscríbete. Déjanos tu email y recibe contenido genial cada mes


¡Exprésate! Dejanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad



Aún no hay comentarios en esta entrada. ¿Te animas?
Llamar ahora