Muchas personas se preguntan qué es la adicción a los videojuegos y cómo identificarla. La adicción a los videojuegos se asocia con un uso excesivo e incontrolado de ellos, que interfiere significativamente en la vida cotidiana. Con el avance de las tecnologías, se ha desarrollado un nuevo mercado de juegos interactivos, especialmente dirigidos a un público más joven. Las adicciones a videojuegos suelen ir acompañadas de cambios en el comportamiento y dificultades en distintas áreas de la vida, como en las relaciones personales, el rendimiento académico o la salud mental. Estos problemas suelen darse en adolescentes, y puede ocasionar consecuencias muy graves para el futuro. Según el Ministerio de Sanidad (2023), en España, el 83,1% de los estudiantes de entre 14 y 18 años declararon haber jugado a videojuegos y el 5,1% de estos presentaría un posible trastorno de adicción. Esto indica que muchas familias sufren por las consecuencias de la adicción a los videojuegos en adolescentes.
En este artículo te explicamos las características de una adicción a los videojuegos y cómo actuar frente a ella, sobre todo en esta época donde nuevos videojuegos aparecen y llegan las vacaciones de Navidad.
¿Cuándo se trata de una adicción a los videojuegos?
Muchas veces puede confundirse una adicción a los videojuegos con un uso abusivo de ellos. No todos los jugadores frecuentes presentan adicción a los videojuegos, pero es importante saber diferenciar. Un adolescente que juega varias horas al día no necesariamente tiene un problema, especialmente si mantiene sus responsabilidades. Sin embargo, se habla de adicción a los videojuegos cuando el jugar se convierte en una prioridad absoluta, desplazando otras actividades importantes, y cuando existe una pérdida de control: el adolescente quiere dejar de jugar o reducir el tiempo, pero no puede. Otros signos clave son problemas en su estado emocional y la persistencia en el comportamiento pese a las consecuencias de la adicción a los videojuegos, como podría ser el malestar emocional o las interferencias negativas en su vida cotidiana. En estos casos, el juego deja de ser una afición y se convierte en una dependencia que puede requerir intervención profesional. Entender qué es la adicción a los videojuegos es fundamental para detectarla a tiempo.
Si tienes algún ser querido que puede tener problemas de adicciones a los videojuegos, te recomendamos comprobar los siguientes síntomas para asegurarte y poder ofrecerle tu ayuda para superarlo.
- Cada vez necesita más tiempo para jugar. Es una de las características más claras de la adicción a los videojuegos. La persona en cuestión no se conforma con solo jugar en sus ratos libres o cuando ha terminado sus obligaciones.
- Cambios de humor e irritabilidad cuando no juega. Al igual que ocurre con las personas con adicción al alcohol, o a cualquier otra droga, expresan un nerviosismo o ansiedad cuando no tienen a lo que son adictos.
- Afecta al comportamiento y sociales. Los adictos a los videojuegos suelen experimentar cambios en sus hábitos y en su forma de comportarse. No solo se ven afectados aspectos personales, como dormir poco o descuidar la higiene, sino también sus relaciones con los demás. Sobre todo, suelen verse dañadas las relaciones con la familia y los amigos.
- Poca dedicación a las obligaciones. Ya sean del colegio, el instituto, domésticas, el trabajo, etc., estas tareas rutinarias se ven afectadas negativamente por las horas dedicadas al juego.
Estos son algunos aspectos que puedes tener en cuenta si crees que alguien a tu alrededor tiene una adicción a los videojuegos. Pues toda adicción tiene unos síntomas similares en el adicto, aunque la droga sea diferente. Sobre todo, suelen utilizarse los criterios de diagnóstico de la adicción a los juegos de azar.
Cómo se puede evitar/prevenir una adicción a los videojuegos
Si ese ser querido aún no ha llegado al límite de considerarse un adicto a los videojuegos pero crees que puede llegar a serlo, te ofrecemos los siguientes consejos que puedes seguir. Si no llega a ser una adicción, será más fácil “desengancharse” del mundo de las adicciones a los videojuegos. Comprender qué es la adicción a los videojuegos es el primer paso para prevenirla. A partir de ahí, algunas recomendaciones útiles para evitar su aparición son las siguientes:
- Tiempo de juego de controlado. Establecer límites de tiempo frente a la pantalla es fundamental. La adicción a los videojuegos viene determinada en gran medida, por las largas horas que la persona se pasa jugando. Es necesario delimitar un horario desde el principio, donde se equilibren las horas de diversión con las horas de obligaciones.
- Los videojuegos no son la salida para estar tranquilo. Si tienes niños pequeños y te cuesta mantener un rato de tranquilidad en casa, no trates a los videojuegos como un escape, una forma de entretenerlos. Debes buscar otra salida para esas situaciones, como pueden ser hacer alguna actividad deportiva y muy activa que les ayude a querer luego estar tranquilos en casa.
- Desempeña el rol que te corresponde. Si eres padre, tus hijos deberán respetarte en todas las decisiones que tomes sobre ellos, como es el caso del uso de la consola. Debes tener autoridad. En el caso de que sea tu pareja o un amigo, hermano, el que tiene el problema, es necesario que hables con él mostrando tu gran preocupación por la situación, la comunicación familiar puede ser clave. Asimismo, puedes proponer planes alternativos que lo alejen de la consola y de la adicción a los videojuegos.
- Fomentar otras actividades y deportes
¿Qué ocurre si ya existe una adicción a los videojuegos?
La relación entre videojuegos y salud mental puede ser compleja, y un uso descontrolado puede derivar en adicción y efectos negativos, como ya se ha mencionado anteriormente.
En el caso de que se haya vuelto un grave problema el jugar a la consola, lo último que debe hacerse es esconder o prohibir la consola de un momento a otro. Es necesario que si se llega a este momento, se consulte con profesionales para saber qué pasos se deben seguir y cuál es el mejor tratamiento para esta adicción. El entorno familiar es una parte importantísima que influirá en la superación de esta adicción a los videojuegos.
El éxito del tratamiento de adolescentes adictos a los videojuegos en muchas ocasiones, depende del compromiso del entorno familiar. Los familiares, además de proporcionar su apoyo emocional, también cumple un papel importante en el control del uso de videojuegos. Por ejemplo, es preferible que la persona adicta juegue en espacios comunes del hogar, para evitar el aislamiento. Además, es preferible un control sobre la compra de nuevos videojuegos, especialmente cuando se trata de nuestros hijos. Las consecuencias de la adicción a los videojuegos pueden requerir tratamiento psicológico especializado. Si quien atraviesa el problema es tu pareja, amigo o alguien cercano, recomiéndale que busque ayuda profesional. Reconocer que tiene un problema y necesita apoyo es el primer paso..
En Centro Tibbon conocemos los pasos que subyacen a una adicción y cómo superarla. Sabemos que es necesario hacer una valoración para saber si existen otros problemas además de la adicción a los videojuegos. Si tienes dudas o quieres saber más, ponte en contacto con nosotros. Te ayudaremos a ti y a quién lo necesite para superar este problema.
Acerca del autor/a
Beatriz Cano Sánchez Psicóloga e integradora social Beatriz es Graduada en Psicología por la Universidad de Granada, además, complementando su formación, Beatriz también ha cursado estudios de Integración Social. Esta formación le ha dotado de las habilidades necesarias para promover la inclusión y promover el bienestar de personas en situaciones de vulnerabilidad. Actualmente, Beatriz se prepara para iniciar el Máster en Psicología General Sanitaria. Asimismo, Beatriz ha realizado diversos cursos complementarios que enriquecen su práctica profesional, entre estos destacan los enfocados al tratamiento y prevención del suicidio y el Trastorno Límite de la Personalidad.
0 Comentarios